Ómnibus, CSRD y la externalización financiera: claves para la adaptación empresarial en España

El entorno empresarial cada vez está más regulado, y la Directiva CSRD y la Ley Ómnibus han introducido una serie de nuevos retos para las empresas en España. Estas nuevas regulaciones exigen mayor transparencia en los informes sobre sostenibilidad y una gestión financiera adaptada. Por ello, la externalización financiera fundamental para poder cumplir con las normativas.

 

CSRD y la Ley Ómnibus: ¿qué regulaciones están impactando a las empresas en España?

 

La Directiva CSRD y la Ley Ómnibus están consiguiendo que el marco regulatorio en España evolucione. Son muchas las empresas que se ven implicadas, ya que ambas afectan a su gestión contable y financiera. Es muy importante conocerlas bien para cumplir con la normativa y que la transición se produzca sin ningún sobresalto.

 

¿Qué es la Directiva CSRD y a quién afecta?

 

La Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) es una regulación europea que trata sobre los requisitos de información sobre sostenibilidad que las empresas están obligadas a presentar en sus informes financieros. Lo que hace es ampliarlos.

Por lo tanto, afecta a grandes empresas y a aquellas cotizadas en mercados regulados. Sin embargo, a partir de 2026 se extenderá a más entidades, incluidas las pymes de ciertos sectores.

 

Situación actual de la Ley Ómnibus en España

La Ley Ómnibus en España ha traído consigo modificaciones en diversas normativas económicas y financieras. La eliminación de barreras regulatorias y unos procesos administrativos más sencillos han sido su principal impacto.

 

Próximos pasos y plazos de adaptación para las empresas

 

Es necesario que las compañías se preparen para cumplir con la CSRD en los plazos que se han determinado. Las grandes empresas deben presentar los informes correctos en este 2025. Las pymes tienen hasta 2026 para poder adaptarse.

 

¿Cómo afecta la CSRD y la Ley Ómnibus a la gestión financiera de las empresas?

Imponen cambios tanto en los informes de sostenibilidad como en la planificación financiera de las compañías. Para mantener la transparencia y el acceso a la financiación es esencial adaptarse a estos requerimientos.

 

Nuevas obligaciones en los informes de sostenibilidad

Las compañías deben proporcionar información detallada sobre su impacto ambiental y social. Esto implica una mayor recopilación de datos, la implementación de métricas estandarizadas y la adopción de tecnologías que faciliten el análisis de sostenibilidad.

 

Impacto en la toma de decisiones y la planificación financiera

Las normativas influyen directamente en la planificación financiera, ya que las empresas deben asignar recursos adicionales para cumplir con estos requisitos. La integración de la sostenibilidad en las estrategias empresariales se ha convertido en una prioridad para evitar sanciones y mejorar la competitividad en el mercado.

Retos y oportunidades para las empresas ante estos cambios

El principal desafío radica en la necesidad de reorganizar estructuras internas y sistemas contables. No obstante, las empresas que logren adaptarse podrán acceder a nuevas oportunidades de inversión y mejorar su reputación corporativa.

 

Externalización de la función financiera: una estrategia clave para el cumplimiento normativo

Ante un entorno regulatorio cada vez más exigente, externalizar la gestión financiera se presenta como una solución eficaz. Esta estrategia permite optimizar recursos, garantizar el cumplimiento normativo y reducir costos operativos.

 

¿Qué implica externalizar la función financiera?

La externalización financiera consiste en delegar tareas contables, fiscales y administrativas a especialistas externos. Esto permite a las empresas centrarse en su actividad principal.

Cuatro beneficios de la externalización en tiempos de cambio regulatorio

Estas son las principales ventajas de la externalización financiera:

 

  • Reducción de costos y optimización de recursos: Externalizar la gestión financiera permite reducir gastos operativos, evitando la necesidad de contratar y formar personal especializado.
  • Acceso a expertos en regulación y cumplimiento: Contar con profesionales actualizados en estos temas minimiza riesgos y garantiza el cumplimiento de las nuevas exigencias legales.
  • Mayor eficiencia en la gestión financiera y contable: Delegar procesos financieros a especialistas optimiza la toma de decisiones, asegurando informes precisos y alineados con los nuevos estándares regulatorios.
  • Capacidad de adaptación ante cambios normativos: Un equipo externo se encarga de mantenerse al día con las actualizaciones legales, permitiendo que la empresa opere con tranquilidad.

 

Casos en los que la externalización puede ser la mejor opción

 

Hay bastantes empresas que no cuentan con el tiempo suficiente ni tienen equipo capacitado para adaptarse a las nuevas normativas. Si una compañía está creciendo, buscar ayuda externa puede ser la mejor opción. De esta manera, todo estará en regla.

Empresas con limitados recursos internos para el cumplimiento normativo

Para aquellas organizaciones que no cuentan con un equipo financiero especializado, la externalización es una solución efectiva para garantizar el cumplimiento normativo sin incurrir en grandes inversiones en personal y formación.

Compañías en proceso de expansión o reestructuración

Las empresas que están en fase de crecimiento o reorganización pueden beneficiarse de la externalización para mantener el control financiero sin desviar recursos estratégicos hacia la adaptación normativa.

 

Negocios que buscan enfocarse en su actividad principal sin perder control financiero

Delegar la función financiera permite a las empresas centrarse en su actividad principal, asegurando al mismo tiempo que todas las obligaciones contables y regulatorias se cumplen correctamente.

 

Preguntas frecuentes sobre la CSRD, la Ley Ómnibus y la externalización financiera

 

La implementación de estas normativas genera muchas dudas entre las empresas. Aclaramos las cuestiones más relevantes para facilitar su cumplimiento y optimizar la gestión financiera:

 

  • ¿Qué empresas están obligadas a cumplir con la CSRD? Inicialmente, las grandes empresas y cotizadas en mercados regulados. En 2026, la normativa se ampliará a más entidades, incluidas pymes de ciertos sectores.
  • ¿Cómo afecta a la gestión administrativa? Simplifica procedimientos y actualiza regulaciones, lo que implica cambios en los procesos administrativos y financieros de las empresas.
  • ¿Por qué externalizar la función financiera? Para garantizar el cumplimiento normativo, optimizar costos y contar con especialistas en regulación financiera sin necesidad de contratar personal interno.

 

Conclusión: Adaptarse al nuevo marco regulatorio con estrategias eficientes

 

El impacto de la CSRD y la Ley Ómnibus en las empresas españolas exige una adaptación estratégica en la gestión financiera. La externalización se presenta como una solución eficaz para optimizar recursos y garantizar el cumplimiento normativo. Con el apoyo adecuado, las empresas pueden convertir estos desafíos en oportunidades de crecimiento y sostenibilidad.

Quizá también te interese…

Suscríbete

    He leído y acepto la Políticas de Privacidad.

    Copyright © Ábaco Auditores Consultores S.L. Todos los derechos reservados 2023