Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Concepto, Funcionamiento y Obligaciones para 2025

El Impuesto sobre el Valor Añadido, en ocasiones, suscita muchas dudas en torno a empresarios y autónomos. Por eso, en este artículo proporcionamos una guía completa y actualizada en España para el año 2025. Resolveremos dudas sobre cómo funciona, cuáles son sus tipos y las obligaciones fiscales que tienen los contribuyentes sobre el IVA.

 

¿Qué es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)?

El IVA es un tributo de carácter indirecto. En los siguientes apartados, desgranamos un poco más a fondo en qué consiste y sus implicaciones. 

 

Definición y naturaleza del IVA

Este impuesto recae sobre los consumidores, ¿por qué? Porque lo pagan en el momento de adquirir un producto o servicio. Sobre el precio neto se impone una aplicación que puede variar en porcentaje dependiendo del tipo de producto. 

 

Ámbito de aplicación del IVA en España

El ámbito de aplicación del IVA en España atañe al territorio español incluyendo las islas adyacentes hasta las 12 millas náuticas, es decir, la península y Baleares. 

 

Funcionamiento del IVA

El funcionamiento del IVA es mucho más sencillo de lo que en muchas ocasiones las personas pueden llegar a pensar. Te lo contamos en el siguiente apartado.  

 

Mecanismo de repercusión y deducción

Conviene distinguir entre:

  • IVA repercutido. Es el impuesto que cobra un profesional o empresa a través de sus clientes. 
  • IVA deducible. Se trata del impuesto asociado a los gastos que se pueden deducir en relación a la actividad de un autónomo o empresa. Las llamadas deducciones de IVA

 

Operaciones gravadas por el IVA

Son estas tres:

  • Entregas de bienes y prestaciones de servicios.
  • Adquisiciones intracomunitarias. 
  • Importaciones de bienes. 

 

Tipos impositivos del IVA en 2025

A continuación, exponemos cuáles son los tipos impositivos de IVA en el año 2025 en España:

  • Tipo general: del 21 %.
  • Tipos reducidos: del 10 % y del 4 %, aunque también se aplica el 5 % y el 0 % en determinadas ocasiones. 

Exenciones aplicables

Están exentas de IVA las siguientes actividades u operaciones:

  • Asistencia sanitaria. 
  • Actividades educativas. 
  • Asistencia social. 
  • Actividades culturales. 
  • Práctica del deporte. 
  • Operaciones financieras y de seguros. 
  • Exenciones inmobiliarias. 

 

Obligaciones fiscales relacionadas con el IVA

Conocer las obligaciones fiscales inherentes al IVA es responsabilidad de empresarios y autónomos, puesto que desarrollan una actividad económica. 

 

Registro y alta en el censo de empresarios

Todas las personas que vayan a realizar una actividad o una operación empresarial o que se pueda considerar como profesional tienen la obligación fiscal de darse de alta en el Censo de Empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria.  

 

Emisión de facturas y requisitos formales

Emitir la factura de cada servicio o actividad es una obligación por ley con la que cuentan empresas y trabajadores. 

 

Declaraciones y liquidaciones periódicas

La liquidación de IVA es un proceso trimestral que todo autónomo y empresa debe acometer para devolver a Hacienda este impuesto. 

 

Conservación de registros y documentación

Es imperativo conservar las facturas y los diferentes registros ante la posibilidad de que en algún momento la Agencia Tributaria decidiese solicitarlos para su revisión.  

 

Regímenes especiales del IVA

¿Qué regímenes especiales es importante tener en cuenta? Sigue leyendo si quieres saberlo, te lo explicamos a continuación. 

 

Régimen simplificado

Estos regímenes solo se aplican a autónomos que cumplan con una serie de requisitos especiales. Su aplicación es de carácter voluntario. Se realiza mediante un sistema de módulos que permite ir adelantando cantidades del impuesto a lo largo del año fiscal.  

 

Régimen de recargo de equivalencia

Está pensado para el comercio minorista. En las operaciones de este régimen no existe la obligación de emitir facturas ni de realizar la declaración del IVA trimestral.  

 

Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca

Involucra a quienes llevan a cabo actividades relacionadas con estos sectores y cumplen los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.

 

Régimen del criterio de caja

Este tipo surgió para los autónomos. Consiste en pagar el IVA de las facturas cuando estas ya se han abonado y no con anterioridad. 

 

Novedades en la normativa del IVA para 2025

Este año 2025 se han introducido algunas novedades sobre el IVA que desvelamos en este apartado. 

 

Cambios en tipos impositivos

 

  • Finalizan las rebajas en los alimentos básicos. 
  • Finalizan las rebajas en la energía eléctrica. 
  • Se reduce el IVA de la leche fermentada del 10 % al 4 %. 

 

Actualizaciones en obligaciones formales

La factura electrónica será obligatoria para todas las empresas y autónomos a fin de evitar fraudes y para que los autónomos puedan ahorrarse mucho papeleo, que hasta ahora no lo podían esquivar. 

 

Nuevas exenciones o modificaciones existentes

En 2025 destaca una gran novedad: un sistema de franquicia al que se pueden acoger pequeñas empresas y autónomos para permitirse la exención del IVA. Sin embargo, solo se pueden beneficiar de ello las empresas con un volumen de negocios anual inferior a 85.000 €. 

 

Preguntas frecuentes sobre el IVA

Entre las preguntas más usuales sobre el IVA, las que más se repiten son las que siguen:

  • ¿Cuántos tipos de IVA existen? Tres: el general, el reducido y el superreducido. 
  • ¿Quién tiene que declarar el IVA? Los empresarios o profesionales autónomos que realicen actividades, también los arrendadores de inmuebles o de bienes. 
  • ¿Qué día del mes hay que pagar el IVA? Entre el día 1 y el día 20 del mes siguiente al periodo de liquidación: abril, julio y octubre. 
  • ¿Cuántas veces se paga el IVA? Una vez cada tres meses. No obstante, dependiendo del nivel de ingresos se puede pagar cada dos. 
  • ¿Cómo se calcula el IVA? Hay que multiplicar el precio sin IVA por 1,21, ya que el 21 % es el porcentaje habitual vigente en España. 
  • ¿Qué pasa si no se paga el IVA? Conlleva sanciones importantes  y en los casos más graves, puede constituir un delito penal con pena de privación de libertad. 

 

Conclusión: Importancia de cumplir con las obligaciones del IVA en 2025

Es fundamental conocer y tener claras las obligaciones en torno al Impuesto sobre el Valor Añadido para no caer en incumplimientos que puedan suponer sanciones. Ahora que ya conoces las novedades del IVA en 2025, quizás te ha surgido alguna duda. Contáctanos sin compromiso para recibir asesoramiento personalizado. 

Quizá también te interese…

Suscríbete

    He leído y acepto la Políticas de Privacidad.

    Copyright © Ábaco Auditores Consultores S.L. Todos los derechos reservados 2023